3 tipos de programas para empresas que harán tu negocio más sencillo

3 tipos de programas para empresas que harán tu negocio más sencillo

Existen diversos tipos de programas para empresas que pueden resultar muy beneficiosos para la pyme. Desde los ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) a los CRM (gestión de relaciones con los clientes), pasando por los diversos programas de contabilidad y facturación, así como los terminales punto de venta, de los que ya hemos hablado en diversas ocasiones.

Este tipo deprogramas para empresas ya no representa sólo una opción para las grandes empresas, sino también para los pequeños negocios, startups y proyectos emprendedores que necesitan conocer datos sobre su negocio, planificar estrategias y monitorizar sus proyectos en Internet.

En este artículo queremos hablarte de algunos tipos de software de gestión para empresas que puedes utilizar, tanto gratuitos, como de pago, para la gestión de la empresa en Internet.

Programas para empresas: facturación y contabilidad

En la red han surgido todo tipo de propuestas de programas para llevar la facturación de la empresa. Esto supone una gran ayuda para personalizar el diseño de las facturas, automatizar su envío mes a mes a los clientes fijos o conocer datos como qué facturas se han pagado y cuáles no.

Algunos software de facturación complejos también permiten vincularse con tiendas online, de modo que constituye también una manera de unificar la contabilidad de la empresa junto con la facturación online en la venta de productos.

Programas de planificación de recursos

La gestión de los productos y la coordinación de los diferentes empleados es fundamental para la buena marcha del negocio. Pero también conocer qué productos se venden más y cuáles menos, cuáles implican un alto riesgo debido al factor tiempo y cuáles llevan mucho tiempo sin vender.

Todos estos aspectos pueden quedar a la vista del empresario a través de un programa ERP online en el que aparecen recogidas todas sus operaciones empresariales. De este modo, el empresario puede tomar conciencia de dónde debería concentrar su inversión, o qué áreas de su logística son mejorables, o si necesita contratar un empleado.

Los CRM: la gestión de relaciones con los clientes

Las siglas CRM hacen referencia al Customer Relationship Management, o lo que es lo mismo, la gestión de la relación con los consumidores. Aunque en un principio estos programas son más propios de las grandes empresas, el gran volumen de clientes que puede llegar a tener una pequeña empresa enfocada al área comercial puede hacer necesario su uso entre las Pyme.

Un buen CRM permite almacenar datos de clientes, hacer segmentación de mercados, gestionar potenciales clientes, gestionar equipos de trabajo y generar informes de ventas. Una empresa que trabaje con diversos comerciales y se haya programado unos objetivos de ventas debe aprovechar las ventajas de este tipo de software.

¿Qué tipo de software estás utilizando para la gestión de tu empresa? ¿Estás buscando algún tipo de programa específico? Si tienes cualquier duda, déjanos un comentario.