5 tareas de mantenimiento informático para equipos portátiles

5 tareas de mantenimiento informático para equipos portátiles

Ordenador teclado

Muchos nos hemos acostumbrado a trabajar en portátiles gracias a su movilidad y versatilidad. Podemos llevarlos a donde queramos, ocupan menos espacio en la oficina y requieren un mantenimiento informático menos complejo que las torres y pantallas externas. Sin embargo, no por ese motivo hay que obviar el mantenimiento de los equipos portátiles.

Si tu empresa ha decidido trabajar con computadoras portátiles, es recomendable que tomes en cuenta algunos aspectos importantes para el mantenimiento de estos equipos en cuanto a sus características específicas.

1. Revisar el estado de la batería de tus equipos portátiles

Si la batería no funciona, o se gasta demasiado rápido, no es de mucha utilidad que nuestro equipo sea portátil, salvo porque es más compacto. Lo ideal es que podamos estar conectados tanto si vamos de viaje como si quedamos con un cliente en un café con Wifi.

Por tanto, hay que revisar el estado de la batería: comprobando la configuración de la batería y el uso de la energía y, por otra parte, haciendo un uso responsable de ella para que no se estropee fácilmente.

2. Comprobar las opciones de pantalla

Todos los portátiles y las pantallas de ordenadores en general poseen una configuración de pantalla donde podemos ajustar el brillo, el contraste, el color, etc.

Si vamos a trabajar muchas horas delante de un ordenador, hemos de asegurarnos de que las opciones de pantalla son las más óptimas para la vista para evitar problemas visuales.

3. Limpieza interna del teclado.

Los teclados de los ordenadores portátiles en ocasiones pueden ensuciarse con mucha facilidad. Eso acaba perjudicando a nuestro trabajo, así como a la imagen de nuestra empresa. Cada cierto tiempo debemos limpiar con un producto para limpieza de portátiles toda la basurilla que suele acumularse entre las teclas.

Es recomendable utilizar una pequeña plantilla de tela para colocar entre la pantalla y el teclado al cerrarlo.

4. Crear medidas de seguridad para conexión en terminales públicos

Los ordenadores portátiles con una tarjeta de red pueden conectarse vía Wifi allá donde vayan, siempre que posean la contraseña, o bien la red sea de acceso público y libre. El problema es que la vulnerabilidad de nuestro ordenador aumenta cuando nos conectamos en determinados espacios donde no sabemos exactamente la seguridad de la conexión.

Por tanto, debemos estar armados con un buen antivirus y un firewall, pero también utilizar software-antiespía para evitar que puedan monitorizar nuestras actividades mientras navegamos por la red.

5. Establecer un método de copias de seguridad en la nube

Los ordenadores portátiles suelen tener menos potencia y RAM que muchos ordenadores de mesa, pero en cualquier caso, debes contar con un método automatizado para crear copias de seguridad en la nube.

De esta manera, te aseguras de que tu ordenador, tu disco duro externo o o cualquier otro dispositivo no se te llena y puedes guardar todas tus copias en la nube, vayas donde vayas.

¿Qué otras tareas de mantenimiento consideras importantes realizar en un portátil? Te invitamos a que nos cuentes las actividades de mantenimiento que le dedicas a tu equipo portátil.