5 características del mercado online que deberías conocer

5 características del mercado online que deberías conocer

posicionamiento en la webInternet está creando nuevas oportunidades de negocio para los que quieren lanzarse a crear nuevos proyectos online. De la noche a la mañana, nos encontramos con que los canales tradicionales de venta ya no son tan rentables y los hábitos de consumo están cambiando. Tanto las PYME que necesitan reciclarse, como los nuevos emprendedores, saben que el campo de batalla está en la red.

Por eso en este blog te hemos hablado ya de los 5 pilares básicos para que las empresas trabajen online. Web, blog, posicionamiento, marketing y seguridad. En esta ocasión queremos darte algunos consejos para entender un poco mejor el mercado online.

Claves para que tu empresa aumente las ventas

Uno de los mayores errores supone creer que los medios online funcionan exactamente igual que la venta tradicional. Aunque hay patrones de pura lógica económica que se repiten, también hay algunos conceptos que debemos entender.

1. El mercado es más amplio. Estar en Internet es sinónimo de tener una proyección nacional e internacional. Muchas empresas locales que ofrecen algo muy concreto pueden vender online en Madrid y Barcelona sin necesidad de abrir un local allí. Pero también en Sudamérica o países de habla inglesa, si nos enfocamos a ese tipo de público.

2. Es necesario especializarse. A pesar del punto anterior, tenemos que saber a quién nos dirigimos. Mucho más que en los negocios tradicionales, ya que nuestra competencia también ha crecido. Hace falta valorar qué tipo de público va a comprar en nuestra tienda online o necesita nuestros servicios. Tener muchas visitas no es sinónimo de conseguir muchas ventas. Necesitamos un público segmentado. Cuanto más nos especialicemos, más posibilidades hay de vender en Internet y destacar frente a los demás.

3. Se puede competir con los grandes. Internet está demostrando que pequeñas empresas, con poco presupuesto, pueden hacer una campaña viral en Youtube o un blog que les permita destacar frente a otros proyectos. Es lo que se conoce «marketing de guerrilla». Si hacemos bien las cosas y somos creativos, podemos aprovechar los errores de Napoleón en nuestro beneficio.

4. El contenido es el rey. Tenemos que cambiar el chip de vendedor compulsivo y apostar por el contenido de calidad, es decir, el «marketing de contenidos«. La generación de contenido de ayuda atrae más a los potenciales clientes y fortalece la marca mucho mejor que una insistente invitación a la compra.

5. La audiencia es más social. Y llegamos ahora al marketing social. La audiencia necesita interactuar, preguntar, participar y relacionarse con nosotros. Una actividad potente en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, etc.) permite fidelizar al público, reforzar nuestra marca y conseguir no sólo mantener al público, sino formarle, relacionarse con él e incentivar su confianza en nosotros.

¿Estás preparado tu negocio para trabajar en el nuevo mercado online? ¿Prestas la debida atención de cara a conseguir tu espacio en la red?