¿Cómo generar contraseñas seguras y fuertes?
Una de las claves del mantenimiento informático preventivo es tomar medidas para impedir que los programas de spyware roben fácilmente nuestras contraseñas. Quizás a primera vista parezca algo relevante, pero el típico «contraseña débil, mediana y fuerte» que nos sacan en muchos servicios en la nube como Gmail y otros no están puestos por capricho.
En este artículo vamos a darte algunos consejos a la hora de crear tus contraseñas. Es posible que tengas un buen antispyware y sigas nuestras recomendaciones, pero a pesar de todo, en algún momento inesperado, puedan robarte alguna contraseña, con los efectos tan perniciosos que eso puede tener en el ámbito de la empresa. Si ese es tu caso, no te pierdas estos consejos para generar contraseñas que sean seguras.
Cómo hacer que mi contraseña sea segura.
Muchas empresas buscan sólo series que puedan recordar fácilmente y no sean complejas. El problema es que, cuanto menos complejas, también resultan más fáciles de copiar por un programa de spyware. Sigue estos consejos si quieres hacer que tus contraseñas sean más difíciles de robar:
1. No pongas la misma contraseña para todo. Esto no tiene mucha explicación; porque basta que te roben una contraseña para que puedan entrar a tu cuenta de correo en Gmail, a tu Paypal, a tus servicios de almacenamiento en la nube, etc.
2. Tampoco pongas variaciones con números. Las combinaciones de números resultan muy fáciles de averiguar por un programa informático que sólo se dedica a probar passwords con números. Es mejor que alternen números y letras.
3. Utiliza series que no signifiquen nada. No hay que poner palabras como tu dirección personal, o tu mismo nombre de usuario, o cosas por el estilo. Es mejor poner algo que no tenga significado, ya que un ser humano no podrá pensar en eso.
4. Utiliza mayúsculas y minúsculas. El uso de mayúscula y minúscula de forma alternativa también hace que sea más difícil de averiguar. En el caso de que lograran conseguir una combinación adecuada, también tendrían que averiguar el uso de mayúsculas o no.
5. Introduce números y caracteres especiales permitidos. Lo mejor es que sean series largas, de unos 6 u 8 dígitos, que contengan letras, mayúsculas y minúsculas, números y, si es posible, algún carácter especial permitido, como el corchete.
Hay algunos programas en Internet que te sirven para autogenerar contraseñas aleatorias, como Password.es, pero también puedes inventártelos y copiarlos en un cuaderno que guardes en algún sitio con seguridad, bajo llave.
¿Qué métodos utilizas para generar contraseñas en las cuentas de tu empresa? ¿Te tomas lo suficiente en serio la seguridad online de tu negocio?