Cómo instalar y crear un blog con WordPress.org en 10 pasos

Cómo instalar y crear un blog con WordPress.org en 10 pasos

crear WordPressEntre las formas de hacer un blog para nuestra empresa, tenemos la opción de crear un blog con WordPress.org. Todos hemos visto blogs hechos con este gestor de contenidos (este blog, de hecho, lo hemos creado con WordPress). De manera muy sencilla y en pocos pasos, puedes añadir un blog a la web de tu empresa en cuestión de unos minutos.

A pesar de que resulta tan fácil, muchas empresas siguen haciendo lo que no hay que hacer al crear un blog. Usan un dominio gratuito .blogspot.com o .wordpress.com porque piensan que así están ahorrando dinero. En realidad, cuesta unos pocos euros al año y están sacrificando su imagen de marca.

En este artículo voy a explicar cómo puedes instalar un blog hecho con WordPress en tan sólo 10 pasos. Al final de esta entrada espero que tú mismo puedas hacerlo, y si tienes alguna duda, no tienes más que dejármela en los comentarios.

Cómo instalar un blog de WordPress

Instalar un blog para nuestro negocio en WordPress se puede hacer en unos minutos. Sólo tienes que seguir estos pasos.

1. Para empezar tienes que tener comprado un dominio web y un alojamiento en un servidor propio. Un dominio .com cuesta unos 5-6 € al año  y el alojamiento puede variar, pero los puedes encontrar muy baratos por unos 3 € al mes.

descargar wordpress2. Entra en WordPress.org y descárgate la última versión de WordPress. Es un conjunto de documentos que constituyen la tecnología de CMS con la que vas a poder gestionar tu blog en la nube con un nombre de usuario y una contraseña.

3. Descomprime los archivos de WordPress y súbelos a tu servidor. Puedes hacerlo fácilmente a través del FTP, al que podrás acceder desde tu cuenta abierta en el servidor. También puedes hacerlo desde tu escritorio si te bajas el sotware libre Filezilla Client.

4. Busca el archivo config-sample.php que encontrarás entre los ficheros. Tendrás que abrirlo con el bloc de notas o algún programa para páginas web como Dreamweaver. Tendrás que cambiar algunos por defecto: nombre de usuario, nombre de la base de datos y contraseña de la base de datos.

5. Estos datos sólo los podrás poner si has creado una base de datos. Deberás ir a la cuenta de tu servidor y mirar algún sitio que ponga «gestor de bases de datos», «MySQL» o algo por el estilo. Entra y crea una base de datos. Te preguntará el nombre que quieres ponerle y algo más.

6. Cuando se haya creado, tardará en estar disponible algún tiempo. Puede que unos minutos, una hora o un día. De todos modos ya tienes los datos. Copia los datos en la parte del código donde te pide nombre de lo indican. Te pongo en negrita lo que hay que cambiar:

define('DB_NAME', 'database_name_here');

/** MySQL database username */
define(‘DB_USER’, ‘username_here‘);

/** MySQL database password */
define(‘DB_PASSWORD’, ‘password_here‘);

7. Una vez que esté hecho eso, cambia el nombre del archivo. Se llama «wp-config-sample.php» y tienes que guardarlo como «wp-config.php», subirlo al servidor y borrar el otro.

8. Pon la siguiente dirección en tu navegador: «www.tunombrededominio.com/wp-install». En el supuesto caso de que lo hayas guardado en un directorio (una carpeta), tendrás que incluir ésta en la dirección. Por ejemplo: «www.nombrededominio.com/blog/wordpress/wp-install»

wordpress instalado9. Te pedirá los datos para instalar el blog. Le pones el título, la dirección, tu nombre de usuario y contraseña. Es importante que los recuerdes porque luego lo vas a tener que utilizar.

10. Te dirá que tu blog ya está instalado y que puedes entrar. Habitualmente tendrás que entrar en «www.tunombrededominio.com/wp-login». Ahí tendrás que poner tu nombre de usuario y contraseña.

Instalar un blog en WordPress para tu empresa puede ser una buena idea. Si no tienes tiempo o te parece muy complicado, un desarrollador web puede poner tu blog a punto para funcionar. Espero haber podido ayudarte con esta entrada. Tanto si es así, como si no, te pido que nos dejes un comentario si has tenido algún problema siguiendo los pasos.