¿Cómo se limpia un ordenador por dentro?

¿Cómo se limpia un ordenador por dentro?

ventiladoresAutomáticamente, cuando un ordenador falla o se apaga solo, muchas veces pensamos que se nos ha colado un virus y que, si existe una solución, sólo debe de estar en manos de unos cuantos gurús de la informática. El virus parece ser la explicación más recurrente y el causante de todos los males.

Pero a veces el problema informático no posee ninguna causa misteriosa. Es un simple asunto de limpieza de nuestro ordenador: los ventiladores se ensucian y el polvo no es buen amigo de la informática. Veamos qué se puede hacer.

Limpiar un ordenador por dentro: ¿cómo se hace?

La limpieza de un PC suele ser un trabajo muy delicado y da mucho miedo a los principiantes, pero es fundamental para que todo funcione correctamente. A veces el problema de que un ordenador no se enciende puede deberse también a la acumulación de polvo en su interior. Si ese es tu caso, deberías seguir los siguientes pasos:

1. Abrir la carcasa de la torre

Este es el punto de separación entre los que quieren ser entendidos y los que no. Por abrir una carcasa y ver el ordenador por dentro no pasa absolutamente nada. ¿Cómo se abre la torre? Normalmente tendrá unos pequeños tornillos en la parte de atrás. Debes desatornillarlos con un destornillador y luego estirar de la carcasa hacia el lado con cuidado. A veces ni siquiera hay que desatornillar y basta con quitar unas pequeñas placas.

2. Examinar los ventiladores

Cuando abrimos y vemos lo que hay dentro, debemos identificar los componentes. Veremos que hay un montón de ranuras y conectores de todo tipo. En la parte central, encontraremos 3 piezas juntas sobre la placa base: ventilador, disipador y microprocesador. Si el polvo no deja pasar el aire por las ranuras del disipador, el microprocesador se recalienta y pierde rendimiento. También encontraremos un ventilador de aire caliente, que es el que se ve por la ranura. Es muy importante que ambos estén limpios de polvo.

3. ¿Desmontar el disipador y el ventilador?

En principio también se puede limpiar dentro de la misma carcasa sin desmontar nada, pero quizás pueda resultar más cómodo desmontar el ventilador y el disipador que hay sobre el microprocesador y aprovechar para reponer la pasta térmica. Habrá que retirar unas chapas con las que está insertado y los conectores del ventilador para poder retirarlo.
ventilador procesador

4. Utilizar un instrumento de limpieza

Para limpiar esta pieza tienes varias opciones: puedes usar un compresor de aire para PC, un pequeño cepillo o brocha pequeña, y en caso de que la suciedad esté muy pegada, utilizar un mini-destornillador, pero muy suavemente y con mucho cuidado de no dañar o punzar las aspas.

5. Volver a colocar las piezas

Luego es fundamental comprobar que todas las piezas estén en su sitio y asegurarse de que se ha limpiado correctamente. También hay que asegurarse de que el microprocesador haga esté perfectamente adherido al disipador, para lo que te hará falta pasta térmica. Una vez que esté todo en su sitio y el ventilador conectado, vuelve a poner la carcasa y prueba a ver qué tal funciona.

Hablamos aquí de mantenimiento informático correctivo, aunque lo deseable es hacer este proceso cada cierto tiempo para prevenir problemas. ¿Cuántos años tiene tu ordenador funcionando? ¿No crees que ya es hora de abrirlo y quitar todo el polvo acumulado? Si tienes algún problema con la limpieza del hardware de tu ordenador o te resulta muy difícil, no dudes en dejar tu comentario.

Comments (5)

  • NO MAS VIRUS

    Todo el mundo debería saber limpiar su ordenador por dentro. Es la clave del ciclo de vida del producto.

    07/11/2014 at 00:42
    • Samuel Juliá

      Gracias por tu comentario, no más virus. Estamos de acuerdo.

      13/11/2014 at 17:32
  • Dany

    Tengo un portátil y me pasa lo descrito que no funciona, empezó a ocurrir de un momento a otro y sólo espero que sea polvo y no otra cosa, necesito ayuda para poder abrirlo y limpiarlo, por favor ¿Teneis algun artículo donde se explique cómo hacerlo, así como se explica en éste para el caso de ordenadores de mesa?
    Gracias.

    15/04/2015 at 11:18
  • luis

    en mi caso mi cpu viene junto a la pantalla pero no se como abrirla, si pudieran ayudarme con ese detalle sería genial

    09/10/2015 at 04:52
    • Samuel Juliá

      Hola, Luis. Probablemente tu pantalla sea sin tornillos y esté a presión, por lo que es más complicada de abrir. Danos más detalles. Existen unas espátulas para abrir monitores que te pueden resultar de ayuda. Saludos.

      12/10/2015 at 10:12

Comments are closed.