Consejos para un buen diseño web

Consejos para un buen diseño web

En este post te ofrecemos algunos consejos prácticos para que diseñes un buen diseño web para tu empresa.

Cuando una web tiene un diseño web atractivo, su posicionamiento en los buscadores es mejor, por lo que será más visible para los internautas.

Además, las personas que la visiten quedarán encantadas y se sentirán impulsadas a interactuar con tu empresa.

Consejos para lograr un buen diseño web

buen diseño web

Veamos algunos consejos para crear un diseño web excelente.

Define tu motivación

Antes de nada, debes tener claro por qué quieres desarrollar una página web y si de verdad la necesitas o es solo una idea que se te ha metido en la cabeza. Para llevar a término un proyecto como este, es necesario creer que merece la pena el esfuerzo y tener constancia.

Elige el CMS o sistema de gestión de contenidos

Escoger el CMS (Content Management System) más adecuado es fundamental, porque si te equivocas puedes tener muchos problemas. Algunas herramientas que ofrecen buenos resultados son Joomla, WordPress, PrestaShop o Magento, aunque la elección de una u otra dependerá del tipo de sitio web que desees crear.

Decide qué secciones tendrá tu web

Anota los apartados que quieres incluir. Así podrás consultar posteriormente tu lista inicial para no desviarte de tu objetivo. Comienza por las secciones fundamentales y después ve añadiendo más.

Diseña la arquitectura web del sitio

Se refiere a cómo están organizadas las páginas de una web. En este paso debes tomar los apartados que has anotado y colocarlos dentro de un esquema, que contendrá cada una de las páginas de tu web correspondientes a las distintas secciones y subsecciones. La arquitectura web facilita la navegación de los visitantes y ayuda a que los buscadores comprendan tu página para que la indexen con mayor rapidez y facilidad.

Además, si introduces palabras clave en los lugares adecuados, mejorarás el posicionamiento de tu web.

Desarrolla tus contenidos

Los textos deben ser claros y persuasivos. Y cuanto más breves, mejor. Utiliza títulos y subtítulos, y crea distintos apartados para que la lectura de los textos resulte más sencilla. Emplea una tipografía adecuada para el estilo y la temática de tu web. Lo más importante es que se pueda leer sin problemas en la pantalla del PC a una distancia de 1 m.

Para incluir fotografías, una posibilidad es buscarlas en Wikipedia o en otros sitios web que contengan imágenes que puedas usar con solo añadir un pie de foto que indique el autor o la web de origen. Sin embargo, siempre que sea posible, lo mejor es que utilices fotografías originales. Puedes hacerlas tú mismo con tu smartphone o con una cámara digital. Eso sí, es importante que las imágenes que uses pesen poco, para no ralentizar la carga del sitio web. Quizá tengas que modificarlas con Photoshop para que sean más ligeras.

El vídeo, por su parte, es la mejor herramienta audiovisual que puedes incorporar a tu web. Es posible que te resulte incómodo o te dé vergüenza grabarte en vídeo para después exponerte ante los visitantes de tu sitio web, pero, si superas tus miedos, tendrás ventaja frente a aquellas webs que no utilicen este recurso. No hace falta que dispongas de un equipo de grabación de calidad profesional. Basta con que uses tu móvil.

Secciones imprescindibles en una web

Algunos apartados son básicos u obligatorios y deben estar presentes en todo sitio web:

Contacto

Es imprescindible, porque permite que las personas que visiten tu web contacten contigo. Es conveniente que incluyas tus datos de contacto en todas las páginas de tu sitio web.

Preguntas frecuentes o FAQ

Puedes ir recopilando las preguntas que te vayan haciendo los usuarios de tu web para después crear una página de FAQ (Frequently Asked Questions) que tus visitantes puedan consultar para aclarar sus dudas.

Textos legales obligatorios

Debes incluir los textos legales exigidos por las distintas leyes y reglamentos. Incorporarlos no supone demasiado trabajo y ofrece una imagen más profesional de la empresa, con lo que ganarás en credibilidad ante tus clientes.

Hay tres elementos que son imprescindibles por ley en todo sitio web:

  • Aviso legal: De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).
  • Política de privacidad: En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
  • Aviso de Cookies: De conformidad también con estas leyes, cuando el internauta visita el sitio web por primera vez, se le debe solicitar que acepte la política de cookies.

Las leyes y reglamentos relacionados con la privacidad y la protección de datos son relativamente nuevos, pero es obligatorio cumplirlos si no queremos exponernos a demandas y sanciones.

Y eso es todo. Esperamos que este post te haya dejado más claro lo que debes hacer para diseñar la web de tu empresa de manera satisfactoria.

Si necesitas ayuda para afrontar la tarea de crear un buen diseño web, ponte en contacto con nosotros. Podemos ofrecerte un servicio de desarrollo web personalizado para tu página.