¿Cómo crear una página web para vender productos?

¿Cómo crear una página web para vender productos?

Los pasos para desarrollar una página web son muy simples, pero si no tienes conocimientos en el área tecnológica, puede resultar muy complejo. ¿Cómo crear una página web para vender productos? Hay algunas pautas que hay que seguir.

No todas las páginas web son iguales. Hay blogs, aplicaciones web, páginas corporativas… y luego están las páginas web para vender productos, que denominamos tiendas online. Las tiendas online son la herramienta que permite a tu empresa facilitar el proceso de intercambio con tus clientes.

A través de una tienda online, tu empresa podría vender a nivel nacional o incluso internacional si puedes enviar productos a otros países. 

Consejos para crear una web para vender productos

crear una página web para vender productos

Lo primero es que tengas claro que necesitas una tienda online. No tiene sentido intentar crear otro tipo de web para vender productos, ya que los usuarios necesitan poder seguir un proceso de compra sencillo e intuitivo. 

No se vende fácilmente por e-mail, o por teléfono. Todo esto son medios que pueden ayudarte en la venta. Pero al final tener una página de transacción (un carrito de la compra) es imprescindible para lograr los objetivos que buscas.

Veamos algunos consejos que te pueden ayudar a crear una página web para vender productos.

Utiliza una plataforma de e-commerce

Hay diferentes opciones en el mercado del e-commerce. Prestashop, Magento, Shopify son algunas de las más conocidas. También tienes WordPress, que con el plugin de WooCommerce te puede permitir crear una tienda online.

Divide tus productos en categorías

Cada empresa puede partir de diferentes bases. Puede que tuvieras una tienda física hasta ahora. En este caso, necesitarás distinguir tus productos por categorías. Por ejemplo, si tienes una tienda de muebles, puedes distinguir por categorías (sillas, mesas, armarios, etc.) y por subcategorías (mesa auxiliar, mesa de escritorio, mesa de comedor…) dentro de cada categoría.

Carga tu base de datos

Normalmente una empresa dispondrá de una base de datos de productos, que tendrás que cargar en .csv u otro formato para que sea más fácil tener los productos.

Esto te permitirá distinguir entre el nombre, precio y características del producto. No obstante, éste no es el único paso importante que hay que tener en cuenta.

Ten en cuenta la fotografía de producto

La fotografía de producto es un aspecto muy importante que debes considerar a la hora de crear tu tienda online. Si ya tienes los productos físicos, puedes apostar por un fotógrafo profesional para fotografiarlos. 

No obstante, si esos productos no son propios, sino que han sido adquiridos a un proveedor, por lo general éste dispondrá de una web en la que puedes encontrar las fotografías profesionales de los productos y utilizarlas en tu página.

Personaliza el diseño de tu tienda

Si quieres que tu tienda sea diferente, necesitas un diseñador web que la personalice. Si todo el mundo usara la misma plantilla por defecto de Prestashop, no podrías diferenciarte para lograr los objetivos que quieres.

Es esencial la personalización de la tienda online. Para eso, te puede ayudar una empresa informática que te pueda proporcionar un servicio de diseñador web en Madrid que se encargue de ello.

Considera los aspectos legales

Si quieres crear una página web para vender productos, debes considerar los aspectos legales. El aviso de cookies, la política de privacidad, el Aviso Legal y los términos y condiciones son páginas que deberías incluir.

Ten en cuenta que los usuarios también esperan información sobre las condiciones de compra o de cómo comprar en tu tienda. Aspectos como la Política de Devolución o el tiempo de entrega de los productos también son esenciales.

Ten en cuenta el copy de tu tienda

Los textos de tu tienda influyen en cómo vendes y qué objetivos puedes lograr. Un texto copiado de la página de tu fabricante sin más no es lo más adecuado. Debes personalizar esos textos y optimizarlos para SEO.

Si tienes una tienda online y tus textos y productos no están optimizados para SEO, necesitas trabajarlos a través de un servicio de posicionamiento web SEO.

Crea un logotipo atractivo

El logotipo de tu tienda debe atraer a los usuarios. Si ya tenías una tienda física, probablemente elijas el mismo logotipo. Pero a veces puede ser necesario seguir una estrategia de rebranding para darle una imagen más moderna a nuestra marca, ya que debes competir con otras tiendas.

Utiliza un servidor y dominio web adecuado

Otro de los aspectos esenciales que no debes olvidar es contar con un hosting y dominio web adecuados. El hosting debe ayudar a que la página tenga una velocidad aceptable para que los usuarios no se vayan rápidamente.

El dominio web debería ser el nombre de tu tienda. Algunas empresas también introducen alguna palabra clave. Dejarte asesorar por expertos en posicionamiento te ayudará a encontrar el dominio web más adecuado para ti.

Esperamos que estos 9 consejos te sirvan si te preguntabas cómo crear una página web para vender productos. Para cualquier otra duda, contacta con nosotros.