Diseño web para terapeutas y coaches, ¿cómo debe ser?

Diseño web para terapeutas y coaches, ¿cómo debe ser?

Si eres terapeuta, coach o vendes tus servicios de atención a personas en Internet, sin duda tener una página web es esencial para ti. No todas las páginas web te van a proporcionar los resultados que esperas en términos de experiencia de usuario. El diseño web para terapeutas tiene unos patrones muy específicos y seguro que los has visto en más de una ocasión.

Necesitas un sitio web que sea intuitivo, enfocado a captar clientes y poder introducirlos en tu embudo de ventas. En este artículo te vamos a dar algunos consejos de diseño web para páginas web de terapias, coaching y servicios de consultoría online que debes tener en cuenta si quieres que tu negocio esté en Internet.

Todas las claves del diseño web para terapeutas y coaching

diseño web coaching

Las páginas de terapeutas tienen que dar mucha confianza. El usuario te considera en un experto en tu área, por lo que tu sitio web debería destacar y reflejar correctamente tu marca personal.

Aquí te mostramos algunos consejos que te pueden ayudar en el desarrollo de una web para terapeuta o coach.

Hazte fotos profesionales

Los servicios de terapia online o coaching son muy humanos y personalistas. Queremos que los usuarios se fijen en el profesional que hay detrás de ese servicio. Por tanto, es muy recomendable que te hagas fotos profesionales con algún fotógrafo que entienda algo sobre fotos para página web.

Da protagonismo a tu lead magnet

Tu página debe tener un lead magnet o elemento destacado en el que los usuarios tendrán que dejar el correo electrónico. Si quieres dar protagonismo a tu newsletter o ebook para descargar, lo ideal es que aparezca en la home en la parte superior de la página, justo debajo del menú.

Nuestro lead magnet tiene que tener una llamada a la acción clara, donde el usuario pueda ver claramente el botón para enviar su correo o ir a la página a la que queremos conducirle.

Da la posibilidad de reservar online

Uno de tus servicios estrella serán seguramente las sesiones de terapia online. Quizás ofreces este servicio mediante videollamada por Skype o Google Meet. Sea cual sea el método que utilices, lo ideal es que el usuario pueda reservar online directamente tu servicio y pagar al momento.

De esta forma, no trabajarás demás porque los usuarios podrán ver qué horas tienes libres dentro de tu horario de trabajo. Además, evitarás impagos ya que el cliente paga por adelantado, lo que resulta todo mucho más sencillo.

Crea un blog

Tu página de terapia online debe incluir un blog donde puedas escribir artículos que te ayuden a posicionarte y mostrar tu autoridad en una temática. Es de gran importancia que tu blog luzca atractivo y tenga un aspecto elegante y profesional.

El blog es uno de los elementos del menú que no debe faltar. Lo ideal es optimizarlo al máximo para que las páginas individuales (los posts) te ayuden a redirigir al usuario hacia otras partes de tu web, por ejemplo a tus páginas de servicios o a la página de contacto.

Asegúrate de que tu web es rápida

Puedes tener la página más bonita y profesional del mundo. Pero si la velocidad de carga es lenta, tus usuarios pronto se cansarán de navegar. La razón es muy sencilla. No podemos esperar. Si para pasar de una url a otra tenemos que esperar mucho rato, el usuario tiende a cansarse y a marcharse a otra página.

Piensa también que la velocidad es un factor de posicionamiento. Google tiene más en cuenta a las páginas que ofrecen una mejor experiencia de usuario. Las páginas que cargan en menos de 3-4 segundos son las que más gustan a los usuarios.

No te olvides del copy

Una página tiene que tener un buen diseño web. Pero sin un copywriting adecuado estás perdido. El texto es lo que te permitirá posicionarte como profesional y generar confianza en tus clientes. Sin un buen copy, te resultará más difícil vender tus servicios.

Tus textos tienen que tener un toque humano y cercano al usuario. Debes identificar correctamente a quién te diriges. Por ejemplo, no es lo mismo alguien que se dedique a coaching para escritores que una persona enfocada en terapia de relajación para aliviar el estrés. Identifica bien a tu público, entiende su manera de pensar y utiliza las palabras que puedan cautivarlo.

Mantén tu web actualizada

Un error muy común es diseñar una vez tu web y no volver a tocarla en años. La web cada vez es más lenta, no has dado el mantenimiento adecuado a tu WordPress, el diseño parece ya bastante antiguo y resulta mejorable…

El diseño web es como la moda. No puedes seguir utilizando la misma ropa que hace quince años si quieres que tu página tenga un aspecto moderno y atractivo. Los clientes cambian y el diseño de páginas web también está cambiando.

Esperamos que estos consejos te sean útiles si buscabas ideas de diseño web para terapeutas y coaches. Si necesitas nuestra ayuda, contáctanos en gadae(arroba)gadae.com