¿En qué consiste la virtualización de servidores?
La gran mayoría de las empresas, especialmente las de pequeño tamaño, recurren a los data center externos contratados a través de un proveedor de hosting antes que disponer de sus propios servidores. Sin embargo, en aquellos negocios que poseen una infraestructura propia y generalmente disponen de un departamento de informático, es posible que si cuentan con las instalaciones adecuadas puedan disponer de su propia sala de servidores.
Disponer de una infraestructura propia de servidores puede tener ventajas y desventajas. De ahí que muchas empresas que disponían de esta infraestructura hayan empezado a externalizar sus centros de datos para ahorrar costes. Dentro de una estrategia de reestructuración de los servidores de la empresa, es imprescindible hoy día hablar de la virtualización.
Virtualización de servidores: reducción de los costes operativos
El mantenimiento de una sala de servidores conlleva una serie de costes asociados que suponen una carga para la empresa. Por ejemplo:
- Costes energéticos derivados del mantenimiento general de la sala de servidores.
- Adquisición y reposición de hardware de forma regular.
- Compra y mantenimiento de aplicaciones empresariales y programas de monitorización.
- Costes de personal para mantener la sala de servidores.
La reducción de los costes operativos se ha convertido en una obligación de las empresas debido al auge de los servicios en la nube que ofrecen soluciones para este tipo de necesidades. Una manera de ahorrar recursos sin necesidad de externalizar los centros de datos es mediante la virtualización de los servidores.
Migrar a un red de servidores virtualizada
Para llevar a cabo una correcta migración de la infraestructura física de servidores actual a un sistema virtualizado, es necesario planificar los recursos de los que se dispone, conocer a fondo las necesidades de almacenamiento y software con las que cuenta la empresa y llevar a cabo la virtualización del modo más eficiente posible, contando con profesionales especializados en sistemas y redes informáticas.
Los errores de una mala migración de una infraestructura in-house a un sistema de servidores virtualizados en un hardware más reducido pueden traducirse en falta de disponibilidad de programas y aplicaciones web, caídas de los servidores, o incluso pérdida de datos. Por eso es importante preparar una estrategia adecuada para virtualizar la información de la empresa.
En este proceso, hay que analizar los pros y los contras de virtualizar determinados programas o datos, procurando que la situación posterior sea sustancialmente mejor que la que había bajo una infraestructura de servidores físicos. Ésta es sin duda la gran duda de las empresas para decidirse a dar este paso, pero una buena virtualización se puede llevar a cabo sin comprometer la calidad y consiguiendo reducir los costes operativos.