Herramientas para saber qué busca la gente en Internet
Uno de los elementos que nos interesan en posicionamiento SEO de páginas web es saber qué busca la gente en Internet. Las búsquedas nos dicen qué le interesa más a las personas; cuáles son sus necesidades y sus dudas. A veces la respuesta a su pregunta es un producto; otras, simplemente, un consejo. Una empresa que quiera vender online tiene que anticiparse a esas dudas y tratar de solucionarlas para ganarse la confianza del público.
En función de las búsquedas, prepararemos nuestra estrategia de SEO. ¿Cómo podemos conocer qué está buscando la gente en Internet? ¿Qué herramientas podemos utilizar para preparar nuestra estrategia? Google nos ofrece diversas opciones gratuitas que deberían resultarte muy útiles para tu proyecto.
Google Trends
La primera de todas es Google Trends. Ésta nos indica cuáles son las tendencias de búsqueda por Internet. Si escribimos las palabras clave en las que estamos interesados, obtendremos diferentes datos:
- El interés de los usuarios en esa keyword a lo largo del tiempo. Podemos saber si la palabra clave está al alza o a la baja mediante un gráfico.
- El interés geográfico de esa keyword. Quizás una palabra sea muy buscada, pero el grueso de los usuarios que la buscan se encuentra en Sudamérica y no España. A ti te interesa que haya muchas búsquedas en el sitio que vayas a vender.
- Las búsquedas relacionadas. Ideal para conocer palabras clave relacionadas que están creciendo, por si acaso la palabra que has buscado no es la más buscada. Te da sugerencias de keywords que puedes utilizar.
Google Keyword Planner
El Planificador de palabras clave (antes llamado Google Keyword Tool) lo podemos encontrar en la herramienta Google Adwords (en un artículo te enseñamos cómo utilizar Keyword Planner). Nos permitirá saber cuántas búsquedas mensuales por ubicación geográfica tiene cada palabra clave o grupo de palabras clave.
Aunque es una estimación de búsquedas, sigue siendo la herramienta fundamental para múltiples decisiones como elegir un nombre de dominio o buscar temas para las categorías de un blog.
Google Analytics
Esta herramienta es la más utilizada en medición de resultados y analítica web. Una vez que hemos lanzado nuestra página web o blog, conviene darse de alta gratuitamente en Google Analytics para conocer las estadísticas de visitas. Podemos buscar en «Adquisición», luego en «Palabras clave» y «Orgánica» las keywords con las que el público llega a nuestra página.
Si nos vamos al apartado de «Adquisición» y después hacemos click en «Optimización en buscadores y consultas», podremos configurar la información de Herramientas para webmasters de Google. Veremos cuáles son las palabras clave que más han conducido a nuestra web, el número de impresiones, los clics que se han hecho, nuestra posición media en los resultados de Google y el CTR (Click Through Rate) o la ratio de clickeo que hemos tenido.
El motor de búsqueda de Google
Por último tenemos el propio buscador de Google. Cuando escribimos unas palabras en el cuadro de búsqueda, siempre surgen algunas sugerencias basadas en lo que suele buscar la gente por Internet. Esto es ideal a la hora de elegir los contenidos de un blog, ya que nos ofrece una instantánea rápida de lo que está buscando el público y concretar al máximo nuestro análisis.
Si necesitas ayuda para desarrollar tu estrategia SEO, o tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros. Síguenos en nuestro Facebook y mándanos un mensaje privado, o bien déjanos por aquí un comentario.
(Photo 1 by SEOPlanter – Flickr)
Comments (3)
Quiero ayuda de favor, me interesa meter publicidad a mi negocio. Cómo puedo ponerme en contacto con ustedes?
Además me interesaría incursiónar en otro mercado que me llama la atención.
04/08/2015 at 01:07Saludos…
Hola, Jesús. Puedes contactarnos a través del correo gadae(arroba)gadae.com Saludos.
04/08/2015 at 06:33Muy interesante el post Samuel, la lástima es que Google Trend solo puede mostrar datos cuando hay un volumen significativo en la keyword. Es decir si buscas, por ejemplo «Centro de terapia en Barcelona» directamente Trends te dice «El volumen de búsquedas no es lo suficientemente elevado para que se generen gráficos» Es decir, si una persona que posee un negocio con esta característica no podrá saber nada, quizá habría que ir a una herramienta de pago. Sin embargo, en la realidad no se dará el caso porque el dueño de esta empresa no pagará una herramienta como semrush o Keywordtool.io para obtener respuestas.
Creo que aquí Google tendría que ofrecer una alternativa para los negocios locales.
Perdonar el rollazo!
un abrazo Samuel
05/12/2015 at 19:07Comments are closed.