La privacidad de la empresa en Internet; descubre cómo proteger tus datos empresariales

La privacidad de la empresa en Internet; descubre cómo proteger tus datos empresariales

Seguridad de contraseñasLa privacidad es un derecho que todos debemos ejercer. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información a veces estimulan que las personas no sean muy conscientes de que Internet es como una puerta abierta al mundo. Muchas de las cosas que se hacen online bajo el anonimato muy probablemente no se repetirían en la realidad ante la misma audiencia, ni siquiera ante pequeños grupos de personas.

Cuidar la privacidad no es sólo un asunto que afecte a las personas particulares. También es importante que las empresas sigan buenas prácticas en lo que se refiere a cuidar su privacidad. En este artículo te damos algunos consejos para que mantengas tu información personal bajo la mejor protección.

¿De qué formas una empresa puede perder su privacidad?

Las empresas pueden ver afectada su privacidad tanto en la información que se relaciona con ellas mismas como en lo que respecta a sus clientes y los datos que tenemos en la nube. Esto último es aún más delicado, ya que tenemos un compromiso de guardar y proteger sus datos personales, sino como no de utilizarlos sin su conocimiento expreso y dándoles la oportunidad de solicitar que demos de baja sus datos de nuestra base de datos.

Las fórmulas en que se puede ver perjudicada nuestra privacidad en Internet son variadas. Muchas veces, el exceso de confianza en determinadas webs acaba convirtiéndose en la raíz de un problema más grave.

No des datos si no es necesario

En muchos formularios de suscripción te pedirán en ocasiones que des más datos de los necesarios de forma obligatoria. Realmente, una empresa no tendría por qué darlos si para el servicio online que va a utilizar no es necesario realmente conocerlos. Por ejemplo, la dirección postal o los datos bancarios, que puede ser utilizado y revendido luego para campañas de spam, cuando no se nos suscribe a servicios que no queríamos contratar.

Cuidado con las cookies

Muchas páginas ofrecen un mensaje al entrar en el que se señala si deseas aceptar las cookies o no. Esto es para que tu actividad sea rastreada y ellos puedan obtener datos sobre sus potenciales clientes para elaborar estudios de mercado. En sí mismo, no tiene nada de malo (nosotros mismos lo hacemos).

El problema está con quienes no avisan de las cookies, o las páginas web sin escrúpulos que intentan rastrear tu actividad sin permiso y con malas intenciones. Asegúrate de que has rechazado las cookies por defecto de las páginas que visitas en tu navegador.

No compartas información de contraseñas

La creación de contraseñas debería ser un asunto importante en toda empresa. Empezando por la cuenta de Paypal y cuentas bancarias, hasta correo electrónico, cuentas de redes sociales y cualquier otro perfil de empresa que se tenga en Internet.

Asegúrate de crear contraseñas seguras, difíciles de adivinar, para evitar que alguien robe tus datos personales. Más allá de eso, recuerda que si te conectas desde otro ordenador ajeno a la empresa (por ejemplo en un terminal público) puedes estar poniendo en riesgo la seguridad informática de tu empresa, ya que desconoces las condiciones de seguridad de ese equipo informático. Por tanto, usa siempre los equipos de la empresa o de personas de máxima confianza.

¿Qué tácticas estás llevando a cabo para proteger la seguridad de tus datos en Internet? ¿Eres consciente de todos los servicios o páginas en los que tu empresa se ha suscrito, y cuántos tienen tus datos?