Lo más importante a la hora de cambiar de ordenador (y II)
Habíamos visto ya algunos de los puntos en que debes fijarte a la hora de cambiar de ordenador o comprar un nuevo PC. Si no has podido leer la primera parte, te invito a que lo hagas ahora. Señalamos la importancia de la velocidad, la memoria RAM y el disco duro; hoy queremos detallarte otros aspectos destacados como la tarjeta gráfica, la memoria gráfica y otros elementos que debes tener en cuenta.
Espero que con estos datos tengas la información suficiente si te estás planteando comprar una nueva computadora y no sabes muy bien qué datos son los importantes.
4. La tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica o placa de vídeo es muy importante si vas a trabajar con videoconferencias o programas de diseño gráfico. Además del procesador y la memoria RAM, es muy apropiado que cuentes con una buena tarjeta de vídeo. Si necesitas un asesoramiento más específico, ponte en contacto con el servicio técnico.
Lo más importante de todos modos es elegir el fabricante o distribuidor. Entre estos, tienes las marcas Nvidia Geforce en sus diferentes series y las AMD Radeon HD 6000 o 7000. En función de sus especificaciones y el presupuesto que tengas, puedes decantarte por una u otra. Un aspecto por el que no hay que preocuparse tanto es la cantidad de memoria gráfica, ya que la velocidad siempre dependerá más del ancho de banda de la conexión.
5. El sistema operativo
El sistema operativo puedes cambiarlo en cualquier dispositivo que te compres de manera sencilla, ya que se trata de un componente de software. Los últimos PC incluyen el Windows 8 instalado, pero si quieres disponer de él evidentemente no tienes que comprarte otra computadora.
Basta con comprar Windows 8 e instalarlo en los PC que tengas ahora. De todos modos, el sistema operativo no es tan importante. Si tienes un Windows 7 con mucha memoria RAM o te has instalado Ubuntu, puedes pasar perfectamente sin la última novedad.
6. Periféricos
Luego hay otros muchos aspectos que pueden resultar importantes, como el hardware que necesitas acompañarle. Se ha puesto muy de moda tener la torre con 2 o 3 monitores HD con una resolución de 1980 x 1020 píxeles.
También debes fijarte en el número de puertos USB que te proporciona para poder conectar múltiples dispositivos. Aparte de un teclado corriente, un ratón inalámbrico puede ser una buena solución, tanto si te vas a comprar un equipo de mesa como uno portátil.
Espero haberte ayudado sintetizando lo más importante en que debes fijarte, pero sobre todo debes hacerte esta pregunta: «¿para qué voy a usar el PC?» Cuando la hayas respondido, verás que en muchos casos no hace falta invertir una suma muy grande en tarjetas gráficas y una enorme cantidad de memoria.
De todos modos, recuerda que no siempre hace falta comprar un ordenador nuevo y a veces sale más barato solucionar los problemas de tu PC prestándole un poco de atención.
¿Con qué ordenador trabajas en tu empresa? ¿Qué es lo que más valoras a la hora de comprar un nuevo ordenador?