Medidas de seguridad informática que debe tener en cuenta el usuario
El usuario es muchas veces el eslabón más débil de la seguridad informática. Podemos instalar antivirus, hacer copias de seguridad de nuestros archivos, o tener nuestros ordenadores actualizados, pero aún así acabar teniendo problemas si no se aplican medidas de seguridad informática.
Y es que muchas veces la falta de cultura digital puede implicar serios riesgos para la seguridad de los datos. No somos realmente conscientes de las estrategias y técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para conseguir que piquemos el anzuelo.
Por este motivo, queremos presentarte algunas medidas de seguridad informática que puedes poner en práctica.
Medidas de seguridad informática para usuarios: lo que debes tener en cuenta
Lo primero es tener claro que somos vulnerables, pero si no aprendemos algunas técnicas de seguridad informática, lo seremos todavía más.
1. Evita hacer clic en archivos de gente que no conozcas
Da igual que en el e-mail pongan que son de la Agencia Tributaria, El Corte Inglés con un descuento suculento, o una chica estupenda que se quiere acurrucar contigo.
No hagas clic en archivos que no hayas demandado, quien tenga que contactarte lo hará por otros medios si realmente es importante.
2. No descargues archivos de una página no oficial
Resulta que tienes un problema informático y empiezas a buscar en Google cómo solucionarlo. Llegas hasta una página o una web en la que alguien pone un enlace a una página en la que hay un enlace hacia otra página en la que, por fin, se halla un programa que te va a solucionar el problema.
Pero luego resulta que dicho programa no es sino otro malware que puede acabar también afectando a tu PC. No te fíes de quien no te puedes fiar; deja los asuntos de seguridad informática en manos de profesionales.
3. Ten cuidado con tu smartphone y tu e-mail
Aplicar medidas de seguridad informática siempre debe afectar a todos los dispositivos que se usen en la empresa. Un smartphone de hoy día puede tener libre acceso a Gmail, donde por cierto estarán también todos los correos electrónicos con contraseñas de las páginas en las que estés registrado.
Ahora imagínate que te dejas el teléfono olvidado en algún sitio y alguien empieza a utilizar tu cuenta de Gmail desde tu correo para conectarse a tus cuentas de usuario, tus redes sociales y otras páginas privadas. Da igual la seguridad que hubiera en tu ordenador, o que estés usando antivirus. Debes proteger también tu smartphone y actuar con mucha prudencia.
4. Pon contraseñas que sean difíciles de adivinar
Eso implica, por ejemplo, que no debes poner tu fecha de nacimiento como contraseña. Ni el nombre de tu gato, ni el de tu novia, ni el de tu dirección postal, ni nada que alguien conocido pueda escribir desde su computadora mientras prueba a conectarse a tu correo electrónico.
Las contraseñas deben ser difíciles de adivinar, y preferiblemente, no tener sentido. Puedes usar gestores de contraseñas si no te resulta fácil recordarlas. Dicho sea de paso, deberías poner contraseñas diferentes en cada sitio, no repetir la misma en todos.
5. Pon límites en tu propio ordenador y en tu empresa
Porque si eres un jefe y te das la vuelta, pero tu ordenador no tiene contraseña, alguien puede conectarse perfectamente con privilegios de usuario a diferentes herramientas o programas que sólo tú controlas y que contienen información que tus empleados o tus hijos no deberían ver.
Debemos tener claro que, muchas veces, la mayor brecha de seguridad informática está en que no prevemos situaciones que podrían perjudicarnos. La primera de las medidas de seguridad informática tiene que ser protegernos de lo más obvio: que alguien entre en tu ordenador sin permiso.
6. Mantén tus ordenadores actualizados
Cuando utilizamos ordenadores con sistemas operativos sin actualizar, nos puede pasar cualquier cosa. Sencillamente porque los parches de seguridad no se han instalado en ese SO y quien conozca algún fallo de seguridad en ese sistema operativo, puede utilizarlo en tu contra. Y que conste que te lo advertimos.
Trabajar con sistemas antiguos como Windows XP o incluso Windows 7 a estas alturas ya no tiene sentido, cuando te puedes instalar perfectamente Windows 10 de manera gratuita, si ya utilizabas Windows anteriormente. En nuestro servicio de mantenimiento informático podemos hacerlo.
7. Usa antivirus, o Linux, o Mac…
No tienes obligación de utilizar antivirus si no quieres. Pero, al menos, utiliza un sistema operativo que te pueda dar menos dificultades en términos de seguridad informática. Especialmente si eres un usuario al que a menudo le ocurren muchas dificultades.
Ahora bien, ten en cuenta que incluso usando Mac o Linux, hay cosas que son de pura lógica y que te pueden acabar afectando, como el phising, o cualquier persona que te escriba por redes sociales, pero en el fondo no es quien dice ser.
Controlamos tus problemas de seguridad
Si tienes problemas de seguridad informática en tu equipo, nosotros podemos ayudarte. En Gadae Netweb somos expertos en informática y trabajamos para que tus ordenadores estén a salvo de ciberdelincuentes.
El mantenimiento informático preventivo es la clave para que no pasen incidencias. Contacta en cualquier caso con nosotros si crees que tienes problemas informáticos.