Cómo migrar de un sistema operativo a otro
Supongamos que tu empresa quiere cambiar de sistema operativo. Hasta ahora estabas trabajando con Microsoft Windows y quieres empezar a hacerlo con Apple, o a lo mejor prefieres decantarte por alguna de las múltiples distribuciones gratuitas que te ofrece Linux. La cuestión es que estás decidido a migrar de un sistema operativo a otro, y ahora te gustaría conocer los pasos que debes llevar a cabo para gestionar este proceso.
En este post trataremos de arrojarte alguna luz al respecto, sobre todo teniendo en cuenta que ante cualquier duda puedes siempre acudir a nuestro servicio de soporte o contratar nuestro servicio de mantenimiento informático.
Primero: decidir a qué sistema operativo quieres pasarte
Parece una operación sencilla, pero no lo es tanto. Hay quienes por ejemplo trabajan con un sistema operativo de Windows 8, pero no acaba de gustarles y están empeñados en cambiarse a Windows 7 o incluso Windows XP, cuando sobre todo éste último es un software del que ya no se hacen actualizaciones y que resulta tremendamente vulnerable.
Por tanto, parece lógico que si quieres migrar de un sistema operativo a otro, lo primero es que trates de hacerlo con cabeza, y decidir utilizar una tecnología segura.
Hay muchas cosas que no tienen mucho que ver con el sistema operativo, sino con la falta de recursos del ordenador y otras cosas.
- Por ejemplo, puede que tu ordenador te vaya lento porque tiene poca RAM. Esto puede deberse a que tu sistema operativo consume demasiado de por sí, pero también puede es posible que tengas demasiados programas instalados.
- En los ordenadores más modernos, generalmente no debería haber problemas con el espacio en disco duro si utilizamos nuestro ordenador para grabar archivos o documentos de trabajo. Si almacenamos vídeo o fotografía en abundancia, o grandes bases de datos, sí que es posible que el disco duro se llene y el ordenador empiece a fallar.
¿Qué pretendemos decirte con esto? Pues que no siempre la solución es cambiar de sistema operativo. A veces tenemos otro tipo de problema informático, pero pensamos que todo se arreglará por arte de magia cuando cambiemos a otro sistema operativo, algo que no necesariamente es así.
¿Qué criterios seguir para elegir el sistema operativo de tus ordenadores?
Veamos una serie de criterios que deberías tener en cuenta para elegir el sistema operativo de las computadoras de tu empresa.
- Finalidad: ¿para qué se van a utilizar esos ordenadores de trabajo?, ¿van a servir también como servidores?, ¿qué tipo de trabajo se va a realizar y por qué?
- Compatibilidad: ¿tienes que utilizar algún programa informático específico que sólo tenga versión para un sistema operativo?
- Preferencias: ¿cuál es el sistema con el que mejor se manejan tus empleados?
- Idoneidad para el hardware: tengamos en cuenta que las grandes tecnológicas que venden sus licencias quieren que utilices su software y no siempre facilitan que puedas desinstalarlo. Pero aún así, no tiene mucho sentido cambiar de sistema operativo, cuando precisamente el que disponemos es el más moderno y avanzado. O, por ejemplo, si hemos comprado ordenadores de Apple, no vamos a poder instalar Windows 10 en ellos fácilmente, ni tampoco es que sea una idea que te convenga mucho.
- Precio/presupuesto: tengamos en cuenta también el precio y los costes que estamos dispuestos a asumir. Habrá ocasiones en las que si compramos licencias específicas para empresas tendremos que asumir un coste mayor. Comparemos precios y presupuestos antes de tomar una decisión.
- Seguridad: por ejemplo, puede interesarte trabajar con sistemas operativos de Linux o de Mac, dado que no existe la sobreabundancia de malware que tanto afecta a sistemas operativos de Windows.
Dicho esto, supongamos que ya tienes claro a qué sistema operativo va a pasarte y has tomado una buena decisión basada en la eficiencia
¿Cómo migrar de un sistema operativo a otro?
Para migrar de un sistema operativo a otro, lo fundamental es que puedas almacenar toda la información que necesitas en un sitio. Sería muy bueno que tu empresa estuviera ya creando copias de seguridad en la nube, seguras y cifradas. Esto facilita mucho todos los procesos de migración para que la restauración de datos es mucho más fácil.
Aún así, recuerda que se puede cambiar de sistema operativo sin perder datos, un proceso muy importante que hay que tener en cuenta, sobre todo si manejamos grandes cantidades de información en nuestros discos duros.
El cambio de un sistema operativo a otro debe hacerse siguiendo las instrucciones que facilita el software y siempre tomando las precauciones de configuración necesarias para asegurarnos de una buena instalación.
Cambiar de sistema operativo en los ordenadores de tu empresa también puede ser la ocasión ideal para construir redes informáticas cableadas entre los diferentes sistemas, de modo que podamos mantenerlos interconectados y traspasar información de unos a otros más fácilmente, o utilizar unos mismos recursos (servidor, fotocopiadora, impresora, etc.).
Si te gustaría migrar de un sistema operativo a otro en tu empresa, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de contacto y te ayudaremos.