Penalizaciones SEO que pueden afectar a tu web

Penalizaciones SEO que pueden afectar a tu web

Una página web puede tener una pérdida repentina de posicionamiento y tráfico debido a una penalización de Google. Las penalizaciones SEO pueden ser lo peor que el pase a tu web. Cuando se llevan a cabo prácticas que el buscador considera inadecuadas o intentos de engañar a Google, tu página web puede perder muchas posiciones y no recuperarse en mucho tiempo. Esto muestra la importancia de dejarse asesorar por profesionales y hacer bien las cosas en lugar de buscar atajos para lograr un mejor posicionamiento web.

En este post te mostraremos algunas de las penalizaciones SEO y malas prácticas que muchas empresas siguen practicando, y que es necesario evitar para que tu web salga de la penalización.

¿Cuáles son las penalizaciones SEO que pueden afectar a tu web?

penalizaciones SEO

Las penalizaciones SEO en su mayor parte tienen que ver con los enlaces y con los contenidos, aunque no son los únicos factores. Veamos algunas de las penalizaciones de Google más habituales.

1. Penalizaciones de Google Panda

Google Panda es una de las actualizaciones del algoritmo de Google y que está enfocada en el contenido. Se lanzó por primera vez en 2011, pero aún hay muchos sitios web que reciben penalizaciones de Google Panda.

Las más habituales son:

  • Duplicidad del contenido: cuando usas el mismo contenido repetido en muchas páginas, o que has copiado de otras páginas.
  • Thin Content: contenidos demasiado cortos o breves. A Google no le gustan las webs con muchas urls que aportan poco valor.
  • Exceso de anuncios: si pones demasiados anuncios en tu web (algo que no es propio de una web de empresa), también puedes sufrir una penalización.
  • Contenidos de mala calidad: si los contenidos no aportan valor al usuario al que llegan, el algoritmo también puede penalizarte.

2. Penalizaciones de Google Penguin

Las penalizaciones de Google Penguin tienen más que ver con los enlaces externos y las malas prácticas SEO que se han practicado durante años.

Estos son algunos de los aspectos que puede penalizar Google Penguin:

  • Intercambio de enlaces de distintas temáticas y con enlaces recíprocos.
  • Creación excesiva de perfiles en foros.
  • Enlaces desde directorios de baja calidad.
  • Comentarios en blogs que se han creado de forma rápida, abusiva y sin control.
  • La compra-venta de enlaces.
  • Enlaces no naturales ubicados en partes de la web que se repitan en muchas urls, como el footer o sidebar.
  • Abuso de enlaces en secciones de listas de enlaces.
  • Creación de artículos copiados o de baja calidad en distintas webs.

Como ves, las prácticas que penaliza Google Penguin están muy relacionadas con acciones que muchas veces se siguen llevando a cabo.

Google Hummingbird, un paso más allá en el SEO de Google

No se trata de un algoritmo de Google, sino de un cambio en el sistema de clasificación de Google al papel de la inteligencia artificial y el avance de las búsquedas por voz a través de dispositivos móviles. Se trata por tanto de un nuevo enfoque trata de poner la atención en las búsquedas naturales y no en las palabras claves.

El algoritmo de Google es mucho más inteligente, por lo que por ejemplo si escribes “dónde comprar una bombilla cerca”, el algoritmo es capaz de mostrarte empresas donde puedes hacerlo. Google es capaz de entender las preguntas que le haces e incluso puede darte respuestas directas, extrayendo la información de las webs en las que aparecen.

¿Qué prácticas puede penalizar Google Hummingbird?

  • Que tu web no está optimizada para distintos dispositivos. La realidad es que hoy mucha gente hará sus búsquedas desde el smartphone, y es posible que ni siquiera escriba en el buscador, sino que use el buscador por voz.
  • Uso del lenguaje poco natural. Google no quiere que forcemos el lenguaje, por lo que ahora es posible crear contenidos mucho más naturales. El algoritmo puede entender a qué se refiere un contenido aunque no utilices las palabras clave exactas, siempre que los contenidos estén directamente relacionados. Cualquier texto poco natural, forzado, o generado por inteligencia artificial y que no resulte amigable, puede verse afectado.
  • El contenido debe ser útil. Los contenidos deben estar orientados a dar respuestas. La información que no resulta útil tenderá a tener un peor posicionamiento. El foco ya no son las palabras clave de por sí, sino entender la intención de búsqueda del usuario y satisfacerla.

¿Qué hacer para mejorar el SEO de mi web?

Lo primero es entender los distintos cambios que ha ido realizando Google a lo largo del tiempo. Poner el foco en el usuario y sus necesidades es primordial para generar contenidos de calidad que respondan a lo que se está buscando. Las malas prácticas SEO ya no funcionan, por lo que es muy importante poner el foco en el contenido de calidad para lograr un buen posicionamiento.

Si quieres mejorar el SEO de tu página web, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Escríbenos.