Por qué deberías tener mucho cuidado con tu cámara web
Los nuevos portátiles suelen incluir una webcam incorporada en la parte superior del borde de la pantalla. Esto tiene una gran utilidad, ya que nos permite comunicarnos por video-conferencia de forma sencilla, bien a través de programas como Skype, con los hangouts de Google o a través de nuestro propio software de comunicación con la voz IP. Tanto para las empresas como profesionales autónomos, tener su propia cámara web es importante en la web de hoy día.
Sin embargo, es necesario que tengamos en cuenta algunos consejos de seguridad para nuestra webcam. En los últimos años, han ido proliferando malware y programas espía que toman el dominio de nuestra cámara y pueden grabarnos mientras estamos trabajando con el ordenador. Esto es un delito contra nuestra privacidad, que en ocasiones puede derivar incluso en la extorsión, sobre todo en los casos de las casas particulares. Si queremos evitar tener problemas con nuestra cámara web, es recomendable que sigas estos consejos de seguridad.
Consejos de seguridad para que no te espíen por la webcam
Lo primero es tener claro que hay que hacer un uso responsable de la webcam y evitar todo tipo de contactos en los que pueda peligrar nuestra privacidad. Si hablamos del ámbito de la empresa, aunque esta es una herramienta muy útil, con mayor razón debemos evitar estos peligros.
- Mantén tu ordenador seguro con un antivirus. La primera regla de seguridad en ordenadores con sistemas operativos Windows es que protejas tu equipo con un antivirus, que te ofrezca también protección anti-spyware. De esta manera, prevenimos que alguien pueda tomar el control de nuestra webcam sin nuestro permiso.
- Cubre la webcam si no la estás usando. Otro consejo recomendable de seguridad es algo tan sencillo y primitivo como cubrir tu cámara web con un papel. De esta manera, incluso en el caso de que alguien tomara el control de tu webcam, sólo vería una imagen en blanco. De esta manera estarías protegiendo tu privacidad.
- Controla los accesos a tu ordenador. Sé exigente con quién entra en tu ordenador y qué tipo de programas se instalan. Puedes proteger los ordenadores con contraseña de usuario; también es recomendable que sigas unas normas de seguridad para evitar ataques informáticos e intrusos con un buen cortafuegos. Cuando hablamos de oficinas con redes de varios ordenadores, es muy recomendable que se haga un mantenimiento informático central por control remoto, en vez de dejar en manos de cada usuario el mantenimiento del PC.
- Pide siempre autorización para grabar y ser grabado. Cuando vayas a tener una videoconferencia, y quieras grabarla en vídeo, o vayan a grabarte a ti, infórmate de cuáles son los fines que se le van a dar a ese vídeo, si se van a colgar en Internet o no, y advierte siempre a la persona a la que vayas a grabar. Haz un seguimiento en la red para averiguar qué vídeos tuyos se han colgado.
- Evita contenidos de tipo sexual. Este tipo de cosas son más habituales en las casas de los particulares, pero se han convertido en un grave problema que conviene tener en cuenta. Todo tipo de contenidos sexuales grabados con una webcam son susceptibles de utilizarse para extorsión. Usa tu cámara web con responsabilidad y nunca te pasará nada.
Espero que estos consejos te sean útiles para proteger tu derecho a la intimidad y usar correctamente las webcam. Por supuesto, no eres tú el único que debe seguirlos, sino todos los usuarios de ese ordenador, sean tus empleados, clientes o familia. Asegúrate siempre de que se cumplen esas normas y vivirás mucho más tranquilo.
¿Has tenido problemas de este tipo en alguna ocasión con tu webcam? ¿Qué otros consejos darías para mejorar la seguridad de nuestras cámaras web?