¿Por qué y cómo cambiar de software TPV?
Uno de los problemas que se puede encontrar el empresario ahora que termina el año es hacer la transición de un viejo software TPV que no satisface sus necesidades a otro que funcione mejor, le permita dar de alta más productos, tenga una interfaz más intuitiva y le ofrezca toda la información necesaria.
Una vez cerrado el inventario, muchos quieren empezar el año nuevo con un nuevo software para verse con menos complicaciones a lo largo del año. En este sentido, es esencial que la transición del antiguo terminal punto de venta al nuevo se haga de la forma más eficiente posible.
Razones para cambiar de software TPV
Hay varios motivos por los que puedes necesitar cambiar de TPV.
- Programa con funciones limitadas. Uno de ellos puede ser, sin ir más lejos, que dispones de un programa gratuito en el que no están liberadas todas las funcionalidades y necesitas disponer de algo más sofisticado.
- Software TPV poco específico. Otro motivo puede ser que dispones de un programa muy genérico, que no se adapta bien a las características de tu negocio.
- Es demasiado caro. Suponiendo que sea un software alquilado, es posible que las actualizaciones y el mantenimiento sean caras y te decidas a comprar un programa propio para no estar pagando mes a mes.
¿Cómo cambiar de un terminal punto de venta a otro?
El proceso de transición llevará su tiempo en función de las características y el volumen de tu inventario. Lo normal suele ser seguir trabajando con el antiguo e instalar el nuevo software TPV en un ordenador diferente mientras se va preparando para que cuando lo empieces a utilizar ya esté listo.
En este sentido, puedes ir probando y preparando el programa durante un tiempo antes de empezar a trabajar con él, lo que permite hacer una transición más llevadera y sencilla. Según cuál sea el TPV antiguo, en algunos programas se puede hacer una exportación de datos a Excel (productos, proveedores, clientes, categorías, etc.) y luego importarlos al nuevo Terminal Punto de Venta, aunque muchas veces habrá que rellenar algo manualmente.
Por eso lo mejor es conseguir un software que se adapte lo mejor posible a nuestro negocio, ya que de esta forma evitaremos la pesada tarea de cambiar los datos de sitio y tener que rellenar nueva información.
¿Te has planteado cambiar el programa de tu Terminal Punto de Venta? ¿Qué es lo que le pides a un buen TPV?
Comment (1)
Unos consejos muy a tener en cuenta, Samuel. Saludos!
31/10/2014 at 12:37Comments are closed.