¿Qué equipos informáticos necesito comprar en mi empresa?
Cuando una empresa está empezando, los emprendedores suelen hacerse muchas preguntas acerca de qué tipo de ordenadores es necesario. ¿Compramos Mac o PC? ¿Invertimos en portátiles u ordenadores de sobremesa? ¿Y de qué marca, HP, Toshiba, Apple…? Se trata de una inversión en bienes de equipo fundamental hoy día para desarrollar cualquier trabajo de empresa y sería una lástima dejar que nos engañen.
La verdad es que no existe una respuesta única para estas preguntas, porque dependerá de las características de tu empresa, pero sí vamos a darte una serie de recomendaciones generales sobre qué equipos informáticos convienen más a una empresa.
Vamos a responder a las tres preguntas de antes por orden.
1. ¿Compramos Mac o PC?
Mac te ofrece hoy día más garantías de fiabilidad que un PC, ya que es mucho menos vulnerable a virus informáticos. Además la durabilidad y el rendimiento son mucho mayores, de modo que una inversión de estas características puede permitirnos trabajar a un alto nivel, sobre todo si trabajas con software de diseño gráfico y montaje de vídeo. El sistema tiene también mayor estabilidad y hace falta mucho menos mantenimiento.
Si quieres trabajar con mucha potencia y prevenir problemas, el Mac te da lo que quieres. Ahora bien, el precio de un portátil Macbook te sube mínimo a 1300 €, mientras que un PC portátil normal te saldría por 600-700 €. No todas las empresas necesitan comprar un Mac para el tipo de trabajos que van a realizar. Tú decides qué te sale más rentable.
2. ¿Ordenador de sobremesa o portátil?
La tecnología ha ido cambiando con el tiempo y ahora tiende todo al ahorro de espacio: portátiles, tabletas, smartphones, etc. Pero eso no significa que los ordenadores de sobremesa estén obsoletos; si los puestos de trabajo son fijos, o vas a usarlos como servidor, te conviene un ordenador de mesa: suelen tener más potencia que un portátil y no valen tan caros.
El portátil te da más opciones, ya que puedes llevarlo contigo a donde quieras, los hay de diferentes tamaños y ahorran espacio. Para los que estén muy acostumbrados a usar el ratón o quieran una pantalla de más calidad, siempre tienen la posibilidad de conectar un periférico y un monitor externo para trabajar más a gusto.
3. ¿Qué marca de ordenadores compro?
Luego está un tema en el que no mucha gente se fija, pero que también es importante. ¿Y si nos venden el ordenador con fallos de fábrica? ¿Qué marca de ordenadores te da más garantías? Verás que algunas marcas ofrecen unos PC más baratos que otros, pero no todo está en el precio.
Para que te hagas una idea, te diremos que según una lista que han elaborado en Rescuecom la mejor marca del 2012 es Lenovo/IBM, seguida de Toshiba, Samsung y Apple. Nuestra recomendación es huir de las «marcas baratas y desconocidas», ya que son más corrientes los problemas de fábrica y el servicio técnico no siempre es tan rápido como quisiéramos.
Espero haberte ayudado respondiendo a estas 3 preguntas básicas a la hora de preguntarnos qué equipos informáticos conviene comprar, aunque sé que los interrogantes son muchos más. Por cierto, que a veces la opción más económica de todas es arreglar tu ordenador. Si no estás seguro de que te convenga comprar un nuevo equipo, no dejes de leer el artículo «¿Cuándo reparar un ordenador y cuándo comprar uno nuevo?» para resolver tus dudas.
Si a pesar de todo sigues sobre ascuas o te surgen preguntas, cuéntanos en los comentarios lo que quieras y trataremos de ayudarte.