¿Qué es el estrés informático?
En este artículo te vamos a hablar de algo muy importante que seguramente no estás teniendo en cuenta: qué es el estrés informático y cómo combatirlo. Muchos empresarios y autónomos tienen este problema y se estresan porque sus ordenadores van lentos o no funcionan. Pero la solución no es entrar en desesperación, sino buscar un cambio tecnológico y una mejora del mantenimiento informático que te ayuden a trabajar más eficazmente.
En los últimos años, gracias a la concienciación de la sociedad, se están empezando a tener más en cuenta los problemas de salud psicológica por el estrés que producen los ordenadores, especialmente si son lentos, no funcionan bien o tienes problemas de seguridad informática.
Consideramos que la informática y los ordenadores son grandes ventajas para las empresas y los profesionales. Sin embargo, para poder aprovechar todos los beneficios del progreso, se debe tener cuidado con evitar el estrés que provocan los sistemas informáticos. Lee este post y entérate de qué es el estrés informático y cómo puedes evitarlo.
La definición: ¿qué es “estrés informático”?
El estrés informático se puede definir como la sensación de angustia, desazón o, por decirlo de forma más sencilla, de estrés, que sufre una persona ante un problema informático. La definición puede ser un poco amplia y vaga, pero seguro que sabes muy bien a qué nos referimos.
Muy probablemente te has encontrado en una situación así, ¿verdad? La impresora saca los papeles en blanco. Respiras hondo, con calma, y miras el mensaje de error. Según el ordenador, la impresora no tiene tinta. Revisas los cartuchos, y están completos ¿Qué es lo que pasa?
Lo intentas de nuevo varias veces y nada, no hay manera. Un nuevo error te indica que no hay papel en la impresora, aunque tú lo acabas de meter nuevo. Por mucho que buscas, no encuentras dónde está el problema. El solucionador de errores del software no funciona y en Internet nadie tiene tu mismo problema. Finalmente, te frustras y entras en pánico, porque necesitas sí o sí esos papeles.
Esto que acabamos de describir es un perfecto ejemplo de cómo se puede llegar a sufrir estrés informático. Lo mismo sucede con ordenadores, tablets, móviles o hasta con los inofensivos USB, a los que tanta gente ha gritado. En esas ocasiones dan ganas de aporrear el ordenador, pero no lo haces porque sabes lo que cuesta y eres consciente de que no arreglaría nada.
¿Es peligroso el estrés informático?
Depende de cómo lo enfoquemos, este tipo de estrés puede ser más o menos peligroso. Normalmente, en la mayoría de casos, la experiencia se termina solucionando, y el usuario se olvida hasta que le vuelve a suceder.
En otros casos, sin embargo, el problema es más grave. Imagínate que, debido a un fallo informático, has perdido todos los archivos importantes de tu empresa y no tenías una copia de seguridad. Una persona que viva en constante estrés y que dependa de la informática en gran medida, podría verse seriamente afectada.
- El estrés tiene graves efectos sobre la salud
- Reduce la calidad del sueño
- Fomenta la pérdida de cabello
- Te impide adelgazar y te hace perder masa muscular
- En general, afecta negativamente a tu salud y aumenta el riesgo de enfermedades coronarias
Si tu pánico informático solo se da una vez, no pasa nada, pero si es algo grave o te sucede a menudo, lo que te estás jugando es la salud.
No se puede decir que el estrés informático sea una enfermedad como tal, ya que es simplemente otro tipo de estrés. Pero, a diferencia de un estrés traumático, por ejemplo, o una enfermedad psicológica que tenga cualquier otro tipo de causa externa, aquí hay una buena noticia: este tiene solución.
¿Cómo evitar el estrés por los ordenadores?
Hay dos opciones que puedes tener en cuenta para no volver a sufrir nunca más estrés informático, logrando así vivir mucho más tranquilo y sin ganas de romper tu equipo y tener que gastar dinero en arreglarlo.
Por un lado están las situaciones que son inevitables. Todos los equipos informáticos, desde impresoras hasta teléfonos móviles, van a fallar en algún momento. Lo importante es que lo tengas en cuenta y no te frustres.
Internet está lleno de soluciones, así que lo mejor es tomárselo con filosofía y buscar si tu problema tiene fácil arreglo. En la mayoría de casos, el problema es en realidad muy absurdo, y se soluciona fácilmente.
Para problemas más graves, sin embargo, es necesario contar con ayuda profesional. Si tu ordenador no enciende, por ejemplo, y necesitas trabajar con él, lo mejor es que llames a un servicio de mantenimiento informático para que te solucione el problema. Es una opción rápida y sencilla que te ahorrará muchos disgustos.
Por otro lado, es importante, para saber cómo combatir el estrés informático en situaciones límite, que seas previsor. ¿Tu ordenador ha fallado? No pasa nada, porque ya cuentas con una copia de seguridad de tus datos que te permite recuperarlo todo.
Finalmente, solo podemos darte un consejo universal: respira. Lo mejor ante el mal funcionamiento de la tecnología es tomárselo con calma. Levantarte de vez en cuando de la silla, dar un paseo, no acumular demasiado trabajo o aprender técnicas de respiración y relajación son opciones ideales para olvidarte por fin del estrés informático.