Qué hacer para proteger tu ordenador de apagones bruscos

Qué hacer para proteger tu ordenador de apagones bruscos

Una de las razones por las que a veces se estropea un ordenador es por el motivo menos pensado: un apagón. Se produce una caída de corriente o una subida de tensión y, como el ordenador no está preparado para la caída de corriente ni para variaciones de voltaje muy bruscas, el disco duro y las tarjetas y el disco duro se sobrecalientan y se estropean. Es en ese momento cuando nos acordamos de si teníamos una copia de seguridad de los archivos y, si no es el caso, sufrimos una pérdida.

No queremos decir con esto que con cualquier apagón se te pueda estropear el equipo; no todos los ordenadores son iguales y unos son más vulnerables que otros a las variaciones de voltaje. En algunos casos, puede quedarse todo en la fuente de alimentación y no llegar al equipo. Sin embargo, no es bueno en ningún caso que se produzcan esta serie de irregularidades y lo mejor es prevenirlas para evitar peligros. En este artículo te enseñamos las medidas de seguridad más importantes que debes tomar.

Cuándo se producen apagones bruscos en la red eléctrica

Los apagones de electricidad no sólo son elementos aislados, ni dependen únicamente de la red eléctrica. Por ejemplo, te habrás dado cuenta de que a veces han saltado los plomos en tu domicilio al poner en marcha varios electrodomésticos que necesitan electricidad al mismo tiempo. Esto también puede ocurrir en el ámbito de la empresa, por ejemplo cuando tienes unos servidores in-house funcionando durante las 24 h del día.

No es la única causa por la que se puede producir un apagón. También puede ser porque la red eléctrica del edificio está en mal estado, hay cables estropeados por los que se está produciendo una fuga de corriente o muy diversos motivos.

Medidas de seguridad contra los apagones

Lo primero que debemos hacer es analizar el riesgo eléctrico de apagón y luego asegurarnos de que tomamos las medidas de seguridad adecuadas.

1. Asume que habrá apagones alguna vez. Hay elementos que no dependen de ti, sino de la red eléctrica. Contra esto no se puede hacer nada y lo que debemos hacer es prevenir para el caso de que se produzca. Por ejemplo, instalando un UPS (Uninterrupted power system), que proporcionaría energía eléctrica a todos los aparatos en el caso de apagón, o con un estabilizador de corriente, que evitaría que se quemen los componentes.

2. Revisa la red eléctrica. ¿Hay fugas de corriente o algún problema en la red eléctrica? Si se producen apagones de forma habitual, es muy posible que se esté produciendo este problema y es recomendable avisar a la compañía eléctrica. Es importante también que los ordenadores estén conectados a enchufes con toma de tierra.

3. No sobrecargues el sistema eléctrico. No todos los locales tienen las mismas condiciones y contrataciones de electricidad. Por ejemplo, no es lo mismo utilizar máquinas industriales que ordenadores. Por tanto, asegúrate de que sólo instalas los aparatos eléctricos necesarios y no los utilizas todos a la vez, si no es necesario.

4. Protege tus archivos. Además de proteger el hardware, protege tus archivos a través de un sistema de copias de seguridad automática. Es la mejor manera de no echar perder todo el trabajo de un día y perder un montón de dinero por un accidente, del que a veces ni siquiera has tenido la culpa.

¿Has tenido apagones y tu ordenador se ha visto afectado? ¿Qué medidas de seguridad tienes para evitar este tipo de accidentes?