5 razones por las que tu tienda online está mal posicionada
Cuando abrimos una tienda online con la intención de vender en Internet sabemos que no es una tarea fácil. O deberíamos saberlo.
El proceso para crear una tienda online es el siguiente. Lo primero es encontrar un nicho de mercado. Después investigar a la competencia. Luego planificar nuestro proyecto: comprar los productos, fijar precios, establecer condiciones, etc. Un buen día lanzamos nuestra web al ciberespacio con algún software para e-commerce como Magento o Prestashop. Le añadimos los productos, lo configuramos todo y, voilá, ya tenemos nuestra tienda online. Tarea de varios meses de trabajo que no siempre da buenos frutos.
En muchas ocasiones podemos sentirnos insatisfechos de que la web está mal posicionada, o no ha conseguido llegar ni a las primeras páginas de Google, o aunque está muy alta para determinadas keywords, apenas recibe visitas. En este artículo te damos algunas razones por las que puede que tu página no esté bien posicionada.
Por qué mi tienda online está mal posicionada
Posicionar la tienda es uno de los trabajos más importantes que debes hacer. Sin visitas no hay ventas. Y sin ventas la tienda habrá sido una inversión que no te resulta rentable. Tienes que conseguir que haya ventas. Y para eso tienes que posicionar tu tienda.
1. Tienes demasiada competencia. Lo primero que hay que saber es para qué palabras clave vamos a posicionar nuestra tienda online. No tiene sentido esforzarse en posicionarla para una keyword que reciba 100.000 al mes, si resulta que en los primeros 10 o 20 resultados aparecen ya un montón de páginas con un Page Rank de 3 o 4. Puede que hayas elegido un nicho de mercado muy amplio, con lo que tendrás que esforzarte en la especialización.
2. No has optimizado las etiquetas meta. Las etiquetas meta más importantes son el «title», no sólo de la página principal, sino también de las páginas interiores, así como las «meta-description» y las meta-etiquetas. La meta description de cada página es lo que saldrá en los resultados de búsqueda bajo la URL. Las meta-etiquetas ayudan a los robos a identificar las keywords de esa página.
3. Los productos parecen contenido duplicado. Muchas tiendas no rellenan las descripciones de los productos. Eso hace que gran parte del contenido de las urls (los enlaces, la cabecera, etc.), se parezca mucho entre sí. Si no optimizas para SEO las descripciones de los productos, redactando un texto largo y detallado, con unas 350 palabras mínimo, y que incluya palabras clave, la cosa no funcionará.
4. Lleva poco tiempo funcionando. Una tienda necesita varios meses para ocupar un lugar destacado en Google. Como las técnicas SEO siempre tardarán algún tiempo en dar sus frutos, sobre todo si tu página web es joven y está recién abierta, muchas empresas lo que hacen es aprovechar la publicidad contextual de Google Adwords. Esto te permitirá posicionarte mediante el pago por click en los primeros puestos de Google, o de Youtube si usas Adwords para vídeo.
5. Te han penalizado. Los robots de los buscadores detectan algunas malas prácticas y pueden penalizar el posicionamiento de tu web, haciendo retroceder hasta la segunda o tercera página. Algunas de estas prácticas son: sobreoptimización de palabras clave, uso de contenido duplicado, enlaces a sitios dudosos o penalizados, etc. Aquí tienes un sistema para saber cuándo Google ha penalizado tu web.
Si tienes más dudas sobre cómo posicionar tu tienda, entra en «10 consejos útiles para posicionar mi tienda online en Google». ¿Qué otras tácticas utilizas para posicionar tu tienda online? ¿Cuál de éstas te parece la más importante? Espero tus comentarios.