Software para cumplir la LOPD: AT-Seguridad
Una de las medidas de seguridad que se pueden tomar para que los ordenadores de tu empresa cumplan con la LOPD es instalar el software AT-Seguridad. Este programa de seguridad permitiría la monitorización de programas, ficheros, accesos a Internet y gestión de usuarios de Windows de todos los equipos informáticos de la empresa, de modo que no hubiera riesgo de que se produjera una violación de los datos de terceros alojados en nuestros ordenadores o cuentas de servidor.
El primer paso para sacar adelante estas medidas de seguridad, necesarias para el cumplimiento de toda la normativa, es ponerse en manos de técnicos expertos que te puedan asesorar y llevar a cabo todo el proceso de adaptación, de modo que no tengas que sufrir las sanciones por incumplir la LOPD. Una de las medidas que se tienen que poner en marcha es la instalación de un software de seguridad como el AT-Seguridad que sirva para determinadas funcionalidades.
Monitorizar programas
El programa AT-Seguridad tiene capacidad para generar informes sobre el uso de los programas. Quién lo ha abierto, a qué hora se ha hecho y a qué hora se ha cerrado. También permite solicitar una contraseña para el inicio del programa. Es una medida de seguridad muy apropiada si no queremos que ninguna persona ajena a la información de determinado programa, por ejemplo un software de gestión o un CRM al que sólo debe tener acceso el gerente o el personal autorizado, acceda al software por cuenta propia.
Monitorizar ficheros
Además del acceso a los programas, el software AT-Seguridad permitiría también configurar la seguridad de los ficheros que queremos proteger. Por ejemplo, las bases de datos de clientes y proveedores. De esta manera, podríamos llevar un control para saber quién ha accedido a ese archivo, desde qué ordenador, a qué hora, si se ha eliminado ese archivo o si se han creado carpetas dentro de él.
Gestionar los usuarios de Windows
La herramienta para identificar a los usuarios que utiliza AT-Seguridad son los usuarios de Windows. Si nadie puede acceder desde otro perfil, nadie podrá entrar sin identificación, ni efectuar ninguna actividad sin que se sepa quién es y qué está haciendo. El programa permite crear, modificar y eliminar los perfiles de usuario de Windows, tanto si son perfiles de dominio como si se han creado localmente.
Monitorizar los accesos a Internet
Los accesos a Internet que hagan los usuarios del ordenador también se pueden monitorizar mediante la implantación de una contraseña en el navegador. De esta manera, nadie que no esté autorizado podrá utilizar la red para navegar por Internet o descargar archivos si no conoce la contraseña de acceso.
Todas las medidas de seguridad son necesarias, tanto en empresas de tamaño medio, como en grandes negocios, si queremos proteger los datos de los clientes de una forma avanzada. Cuanto más grandes son las organizaciones, más complejas se vuelven y por tanto es necesaria aplicar medidas de prevención como el uso de este software. Si necesitas adaptar tu empresa al marco legal de la Ley Orgánica de Protección de Datos, estudia nuestras opciones de asesoramiento aquí.
¿Estás utilizando ya el AT-Seguridad en tu empresa? ¿Qué experiencia tienes con él? ¿Utilizas algún otro software? Cuéntanos tu experiencia y opinión en los comentarios.