Tengo demasiado espacio ocupado en el disco duro, ¿qué hago?
Los discos duros tienen un espacio limitado. Cuando empezamos a llenarlos de archivos, a veces lo hacemos sin ningún control. Acumulamos ficheros de gran peso y puede que, incluso, los tengamos desordenados y sin clasificar. Por eso, a veces es posible que haya demasiado espacio ocupado en nuestro hard drive.
Si no ordenamos y hacemos limpieza de nuestro ordenador, nuestro equipo empezará a notarlo en su rendimiento. En estos casos, aunque suene cómico, debes ordenar tu ordenador, desinstalar lo que no te sirva y echar mano de más espacio si es necesario.
Cómo liberar espacio en el disco duro
Desde el momento en el que tu equipo te avise de que no hay espacio en disco, es bueno tomarse un tiempo para ver todo lo que tenemos y liberar espacio en el disco duro.
1. Quita los programas que no necesites. Los programas suelen ocupar bastante espacio, y a veces, muchos de ellos se han instalado por error, o ya no los usamos.
Para ver qué programas tienes instalados y puedes desinstalar, entra a «Panel de control» y luego a «Agregar o quitar programas». Ahí podrás ver el tamaño que ocupa cada uno. Cuando entres, desinstala el software que no te haga falta (infórmate bien de qué es cada uno antes de desintalarlo).
2. Elimina los archivos de la papelera de reciclaje. Que hayas enviado un archivo a la papelera no significa que no esté ocupando espacio. Debes vaciar la papelera periódicamente, ya que puede que tengas varios gigas ahí dentro y sin darte cuenta.
3. Revisa las imágenes y los vídeos. Los archivos de imagen y de vídeo son lo que más suele ocupar. Si te descargas imágenes a diario, o trabajas habitualmente con vídeo, es muy importante que utilices una unidad de disco duro externa o un backup online, además de tener un ordenador con una gran capacidad de almacenamiento.
Sobra decir que debes eliminar los que no vayas a necesitar porque ya se han usado. Si quieres tener un archivo con las imágenes y vídeos de la empresa, es mejor conservarlos en unidades externas.
4. Elimina los temporales del navegador. Cada vez que visitas una página web con tu navegador, se van guardando archivos temporales. Cuanto más pesa la página, si son vídeos o imágenes, más espacio ocupan esos archivos. Aunque en términos relativos no es mucho, eliminando los temporales puedes ahorrarte algunos gigas si llevas mucho tiempo sin hacerlo.
5. Aumenta el espacio en tu disco. En último término, si después de hacer los pasos anteriores todavía necesitas más espacio, puedes comprar un disco duro con mayor capacidad de almacenamiento e instalarlo en tu ordenador.
De todos modos, ten en cuenta que lo que guardes en tu PC debería ser sólo lo que vas a manejar a diario. Si tienes una biblioteca de imágenes o de trabajos antiguos, traspásala a un disco duro externo o un sistema de almacenmiento en la nube.
Espero que este artículo haya solucionado tu problema. Si no, déjame un comentario. ¿Qué otras opciones recomiendas para los que tienen demasiado espacio ocupado en el disco duro?