Tipos de malware más habituales

Tipos de malware más habituales

Cualquier empresa o negocio que tenga un equipo informático, se dedique directamente a la informática o no, tiene que poder conocer los tipos de malware más comunes.

Esto no es solo por mera curiosidad, sino que es una forma de evitar que alguno de estos programas maliciosos infecte tus equipos y tengas un problema muy grave por algo que se podría haber prevenido sin demasiado esfuerzo.

Los virus informáticos, al igual que la tecnología en general, van evolucionando y creciendo con el tiempo, y por ello es necesario estar al tanto de las novedades que hay en este mundillo, para no quedarse obsoleto y caer en las redes de nuevos ataques informáticos. Para que no te pase esto, nosotros hemos elaborado para ti esta lista de los tipos de malware más comunes que te vas a encontrar, de modo que puedas aprender a evitarlos.

En primer lugar, ¿qué es un malware?

Antes de pasar a la lista de los malware más comunes, conviene explicar a los más novatos qué es exactamente un malware. La palabra viene de la unión de otros dos términos: “malicioso”, “maligno” o sus derivados, es decir, perjudicial, y “software”, es decir, un programa informático.

En resumidas cuentas, un malware es un programa informático que está diseñado para hacer algo malo (robar cuentas, eliminar archivos, estropear equipos, etcétera, etcétera) en los equipos que se infectan.

Sobra decir que no son fáciles de eliminar, porque sus creadores lo han pensado todo para poder sortear los antivirus, instalarse en todas las carpetas importantes del ordenador, pasar desapercibidos con carpetas invisibles o camufladas, y mucho más.

Seguramente te estás preguntando por qué alguien querría hacer algo así. La verdad es que es difícil indagar en la mente de los hackers que se dedican a la creación de este tipo de programas. Pero en algunas ocasiones la motivación está clara: robar dinero o información privada, chantajear a la víctima, dañar a la competencia o, en algunos casos, la simple diversión de hacer daño a los demás. 

Te aconsejamos que, para evitar todos estos problemas, tengas siempre a mano algún buen profesional que te ofrezca un servicio de mantenimiento informático de la mejor calidad.

Los tipos de malware más comunes que encontrarás

Navegar por Internet y descargar archivos de la nube es sinónimo de exponerse a coger algún virus. Es solo cuestión de tiempo. Por ello, siempre te aconsejamos que tengas instalado un buen antivirus actualizado que sea capaz de detectar cuantos más, mejor.

1. Virus gusano

El nombre suena asqueroso, pero se trata simplemente de un software malicioso que es capaz de “moverse”, imitando los movimientos de un gusano real, a través de tu ordenador. 

Esto no es magia, sino que lo hace instalándose poco a poco en nuevas carpetas, haciendo que tu ordenador vaya cada vez más lento, y cuando te das cuenta es ya demasiado tarde. Es uno de los primeros virus informáticos que se creó, pero sigue siendo uno de los más peligrosos.

2. Spyware

Existen diferentes tipos de malware destinados a robar información o espiar a las personas. Los hay que son capaces de controlar cámaras web a distancia o sacar capturas de pantalla.

A nivel empresarial, los más peligrosos son los “keyloggers”, es decir, los que registran las pulsaciones del teclado y las envían al hacker en forma de texto. Esto les permite robar contraseñas de cuentas bancarias y extraer el dinero, además de robar secretos profesionales o acceder a cuentas privadas de correo.

3. Virus Troyano

El nombre del virus informático más famoso de todos se debe a la Antigua Grecia. Al igual que Ulises metiendo el caballo de madera dentro de Troya, cargado con sus enemigos pero pasando desapercibidos, este virus informático se caracteriza por hacerse pasar por otro tipo de archivo.

Cuando después es ejecutado en tu ordenador, el caos se desata. Las consecuencias pueden ser infinitas, desde la instalación (sin que te des cuenta) de algún software espía, hasta la eliminación de archivos importantes de tu equipo. De los tipos de malware más comunes, este se lleva la palma.

4. Adware

Aunque a la larga es el más inofensivo, es también uno de los más temidos por lo molesto que resulta.

Los malware de publicidad o “adware” hacen explotar en tu ordenador una infinidad de anuncios y banners de todos los tipos y tamaños, de modo que aunque cierres algunos, otros siguen apareciendo. 

Por lo general son fáciles de eliminar, pero para algunos necesitarás pasar un antivirus y dejar que limpie tu ordenador durante horas. Te aconsejamos que huyas de ellos en la medida de lo posible.

5. Otros tipos de malware

Además de los mencionados, existen muchos tipos diferentes de software malicioso. Lo más recomendable para librarte de ellos de antemano, además de instalar un buen antivirus, es que realices una copia de seguridad o backup de todos tus equipos cada cierto tiempo.

De este modo, con una copia externa de seguridad, no importa a qué tipo de malware te enfrentes, porque solo necesitarás una limpieza o reseteo rápido de tu ordenador y podrás volver a usarlo como antes sin problema.