5 trucos SEO para mejorar tu posicionamiento
En el SEO no hay fórmulas mágicas, y de hecho, lo más fácil del mundo es que te acaben penalizando. Ahora bien, existen algunos trucos SEO que te pueden ayudar a hacer que tu web resulte más atractiva y accesible para Google, de modo que éste la categorice en las palabras clave que a ti más te interesan y considere su autoridad y relevancia.
En este post queremos contarte algunos trucos SEO que hemos puesto en práctica y que nos gustaría recomendarte para tus proyectos, la web de tu empresa en Internet o para que conozcas un poco más en profundidad el mundo del posicionamiento web.
Trucos SEO para conseguir un mejor posicionamiento
Aunque los llamemos trucos SEO, lo cierto es que esto no tiene nada de particular, ni trataremos de engañar a Google de ninguna manera mediante técnicas black-hat.
Por el contrario, vamos a decirte pequeñas cosas que puedes hacer y que te pueden ayudar a mejorar el posicionamiento.
1. Introduce más palabras clave relacionadas en tus posts
Se nos ha dicho durante mucho tiempo que tenemos que optimizar nuestros posts para una determinada palabra clave. Pero lo cierto es que es mucho más importante que nuestro post esté optimizado para varias keywords relacionadas entre sí, ya que Google tiene esto muy en cuenta.
Si por ejemplo encontramos en Google una serie de variaciones de la palabra clave principal, palabras relacionadas o sinónimos que también se buscan, nos sería de mucha ayuda que los introdujéramos en el texto de manera natural para posicionarnos también en esas keywords.
2. Haz entrevistas
Las entrevistas a otras personas de tu sector, o de sectores relacionados, pueden resultar una técnica de marketing SEO muy eficaz para lograr tráfico social y link-building natural.
Pensemos sobre todo en personas y empresas que tengan un blog y redes sociales, gente que nos pueda citar y recomendar a sus seguidores. Hacerles una entrevista es una buenísima manera de conseguir un link o que se nos cite en redes sociales para conseguir un resultado eficaz.
Lo bueno de las entrevistas es que podemos obtener enlaces desde páginas relevantes, muy relacionadas con nuestro sector y que nos van a proporcionar tráfico de calidad, además de ayudar a mejorar el SEO.
3. Utiliza formatos de snippet enriquecidos
Mediante algunos plugins de WordPress como All in one Schema Rich Snippets podemos utilizar formatos enriquecidos para nuestras páginas. Esto permite que por ejemplo nuestra web salga en las SERPS con unas estrellitas de valoración, el nombre del autor del artículo y otros detalles que harán que nuestro snippet sobresalga y destaque sobre los demás.
Los formatos enriquecidos se han puesto muy de moda. Aunque no hay que abusar de ellos, van muy bien a la hora de hacer reseñas de productos, ya que nos servirán para hacer que este producto destaque sobre los demás snippets de los resultados de Google.
A medida que aumentas tu CTR (el porcentaje de veces que la gente hace click en tu URL para una keyword determinada), tu posicionamiento va subiendo para esa palabra clave. Piensa que esto resulta algo bastante lógico. Es decir, Google quiere que salga el primero el resultado preferido de los usuarios. Por tanto, ten muy en cuenta los formatos enriquecidos para lograr este objetivo.
4. Busca enlaces siempre en páginas temáticas
Si quieres que tu página se posicione bien, trate de conseguir enlaces desde páginas temáticas relacionadas con tu proyecto. Es decir, si tienes una tienda online donde vendes juguetes, te resultaría más adecuado publicar artículos y conseguir enlaces de páginas relacionadas con el mundo de los juguetes, educación infantil, niños, etc.
Piensa siempre en dónde se encuentra tu público objetivo. Conseguir enlaces con páginas de autoridad, pero que no tienen nada que ver con tu proyecto, no te va a servir de mucho. Piensa también no sólo en conseguir links, sino también tratar de atraer tráfico de esa página. Es decir, piensa más en guest-posting que en link-building si quieres conseguir tráfico de calidad a largo plazo.
5. Aprovecha la publicidad de Facebook Ads
¿La publicidad de Facebook Ads vale para el SEO? Absolutamente sí. Especialmente para las páginas que acabas de crear y que todavía Google no ha indexado. Es muy importante que aproveches esos momentos para atraer tráfico social, de modo que Google pueda ver de antemano algunos resultados de tu página en el momento de indexarla.
Es decir, si Google ve que tu URL es un sitio en el que los usuarios pasan muchos minutos, tiene un bajo porcentaje de rebote, etc., en el momento de posicionarlo lo hará de una manera más favorable que si simplemente lo posicionara cuando tienes un tráfico de cero. Por eso Facebook Ads es un poderoso aliado del SEO.
¿Estás teniendo en cuenta estos trucos SEO para tratar de posicionar bien en Internet? Te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas.