Se acabó el soporte para Windows XP, ¿qué pasará ahora?
A muchos usuarios de Windows XP os habrá llegado hoy un cartelito parecido al de esta foto. Se acabó el soporte técnico para Windows XP. También las actualizaciones y los parches de seguridad que suele ofrecernos cada cierto tiempo. Esto obviamente forma parte de una estrategia de la empresa para potenciar sus nuevos software. Sin embargo, a muchos les ha pillado desprevenidos.
Son muchas las preguntas que pueden surgir a raíz del fin de Windows XP. ¿Va a ser mi sistema operativo XP seguro a partir de ahora? Si tengo Windows XP instalado, ¿qué debería hacer? ¿tengo que comprarme necesariamente otro ordenador? Como veis, hoy 8 de abril no se ha apagado todo, ni ha sido el fin del mundo. Pero hay cuestiones que conviene tener claras.
¿Me afecta a mí si se acaban las actualizaciones para XP?
Alrededor del 30% de los usuarios de Windows tienen todavía el XP. Se trata de un sistema operativo muy antiguo, pero que ha dado muy buenos resultados y en el que mucha gente siguió confiando después del fracaso de Windows Vista. Si tienes instalado Windows XP en tu empresa o tu casa, debes tener claro que a partir de ahora tendrás que prestar una atención adicional a la seguridad de tu equipo informático.
¿Qué significa que se termina el soporte de Windows XP?
Muchas personas no utilizan el soporte técnico de XP. Pero las actualizaciones de Windows son algo importante. Aunque hay quien las desactiva para que no se instalen de forma automática, esto no es lo más seguro para un equipo informático.
Windows es un sistema bastante vulnerable y en el que los hackers encuentran diversos errores y puertas abiertas por las que se puede atacar. Quedarse sin las actualizaciones de Windows implica que las correcciones del sistema operativo elaboradas por los técnicos de Microsoft dejarán de hacerse. Por tanto, todos los equipos con Windows XP instalado serán mucho más vulnerables a partir de ahora.
Además, con el tiempo veremos otros efectos del fin del XP. Al igual que sucede con sistemas operativos antiguos, muchas empresas que realizan programas no harán versiones para el XP, ya que será un sistema operativo obsoleto. Aún tendrá que pasar un tiempo para que esto ocurra, porque ese 30% de usuarios no va a cambiar de SO de la noche a la mañana.
¿Qué tengo que hacer ahora, cambiar de XP a otro sistema operativo?
Es la opción más razonable para evitarse quebraderos de cabeza, aunque no es la única. Con un buen antivirus, un firewall y una conducta adecuada a la hora de navegar por Internet se pueden prevenir muchos peligros, aunque no todos. Los errores de Windows, por ejemplo, no podrán corregirse de forma independiente, ya que XP no es un software libre (sigue perteneciendo a Microsoft).
Una de las alternativas gratuitas es descargar Ubuntu, de Linux. Es software libre y gran parte de las tareas, que hoy hacemos en la nube, se pueden hacer a través de sus programas. Otra opción, de pago, es comprar otro sistema operativo, como Windows 7 u 8. Esto sólo lo podremos hacer si nuestro ordenador es compatible, ya que algunas computadoras muy antiguas, por ejemplo, no pueden tener Windows 8.